Saltear al contenido principal

Mujeres Llanquihuanas experimentan Danza Terapia, Danza de la Vida

Mujeres Llanquihuanas Experimentan Danza Terapia, Danza De La Vida

Evelin Klein impartió taller de Danza Terapia, Danza de la Vida, a mujeres llanquihuanas con diversos diagnósticos, como complemento a la medicina convencional, en una experiencia de voluntariado implementado por la Asociación Danzaterapia de Chile, Danza de la Vida en el Sistema de Salud Público de Chile.

La iniciativa fue impulsada por el CESFAM Los Volcanes como propuesta de la encargada del programa de Terapias Complementarias, Isabel Fuentes, quien gestionó la actividad en conjunto con Evelin Klein de ConexiónSer, en calidad de Danzaterapeuta de los talleres y en coordinación con el Programa de Salud Mental. Así, las usuarias de este programa pudieron participar y complementar su proceso clínico con otro tipo de terapias enfocadas en el bienestar físico, emocional y mental.

El taller se desarrolló con la participación de doce mujeres quienes, a través de la conexión los cuatro elementos en relación a los cuatro niveles del ser, que son: el elemento tierra con el nivel físico, el elemento agua conectado con el nivel emocional, el elemento aire con el nivel mental, y el elemento fuego conectado con el nivel espiritual, lograron una conexión completa que les trae un estado de armonía y plenitud.

 

 

Tras vivir la experiencia de Danzaterapia, Danza de la Vida, las danzantes enfrentan su diagnóstico y su vida de otra manera con estos movimientos, pues les permiten controlar síntomas, aliviar el dolor provocado por la enfermedad, aumentar la sensación de bienestar y calidad de vida.

Florencia Henriquez, una de las entusiastas participantes, nos contó sobre su vivencia en el taller de Danza Terapia: “Mi experiencia con la danzaterapia fue muy buena y pretendo seguir, yo sufro de fibromialgia y para mis dolores ha sido muy útil, porque me relaja y aprendo nuevas elongaciones y es espiritual, se sana todo, no me voy a sanar de mi enfermedad, pero la controlo desde el primer día que asistí, me di cuenta”.

 

 

En ConexiónSer creemos que la inserción de terapias complementarias y prácticas de bienestar en el sistema salud público son altamente beneficiosas para los pacientes, pues a través de ellas ponemos foco en las personas que están detrás de sus diagnósticos, buscando una mejor salud y bienestar.

 

Volver arriba